
El día 10 de diciembre de 2024, la Santa Sede anuncia oficialmente, el traslado de Monseñor Víctor Hugo Palma Paúl, obispo de Escuintla, hacia la Arquidiócesis de Los Altos, en donde será el nuevo arzobispo, en sustitución de Monseñor Mario Alberto Molina Palma, O.A.R. quién ha presentado su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Los Altos.
La publicación del Vaticano dice:
Renuncia y nombramiento del Arzobispo Metropolitano de Los Altos, Quetzaltenango–Totonicapán (Guatemala)
El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán (Guatemala), presentada por S.E. Monseñor Mario Alberto Molina Palma, O.A.R.
El Santo Padre ha nombrado a Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán (Guatemala). S.E. Mons. Víctor Hugo Palma Paúl, trasladándolo de la Diócesis de Escuintla.
Currículum vitae
S.E. Monseñor Víctor Hugo Palma Paúl nació el 10 de abril de 1958 en la Ciudad de Guatemala. Habiendo ingresado al Seminario Mayor Nacional de Guatemala, completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Instituto Teológico Salesiano.
Ordenado sacerdote el 23 de diciembre de 1983, obtuvo la Licenciatura en Teología y el Doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Ha desempeñado los siguientes cargos: Formador y Profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Mayor Nacional de Guatemala; Director de Estudios del Seminario Mayor Nacional de Guatemala.
El 14 de julio de 2001 fue nombrado Coadjutor de Escuintla y ordenado Obispo el 1 de septiembre siguiente. Fue nombrado obispo residencial el 3 de abril de 2004.
Suscríbete al canal de Youtube de la Diócesis de Escuintla
Monseñor Víctor Hugo Palma, dejará la Diócesis de Escuintla el 21 de febrero 2025 y recibirá su nueva misión como Arzobispo de Los Altos a partir del 22 de febrero 2025, en ese momento en nuestra diócesis tendrá la sede episcopal vacante
Sede episcopal vacante
Sede vacante es el período y las circunstancias especiales que se dan cuando una diócesis o iglesia particular queda sin obispo o pastor. Para evitar un vacío absoluto en el gobierno pastoral de la diócesis, estas circunstancias están previstas detalladamente en los cánones 416-430 del Código de Derecho Canónico. La expresión proviene del latín y significa que el sitio está vacío, refiriéndose a la cátedra de una iglesia en particular.
En el caso del obispo, puede quedar su sede vacante si este presenta su renuncia y es aceptada desde Roma (por edad, a los 75 años), por traslado, por fallecimiento o por cese. En este caso, también cesan todos los cargos de la Curia Diocesana y se nombra un administrador apostólico desde Roma o se elige un sacerdote como administrador diocesano desde el Colegio de Consultores, a no ser que exista un obispo coadjutor, que asume el cargo al cese del titular.
Estando la sede vacante, el papa, con la ayuda de la Congregación para los Obispos, designa un nuevo titular para la diócesis, que debe tomar posesión en poco tiempo de ser nombrado, o, si no es sacerdote, al tiempo de ser ordenado. Si el obispo diocesano es cardenal y el cónclave lo elige papa, se declara la sede vacante hasta que se nombre a su sucesor.
*** *** ***
Lee todos los artículos sobre el período de sede vacante, en la Diócesis de Escuintla, clic acá.